sábado, 3 de octubre de 2020

CONDICIONES PARA EJERCER LA DOCENCIA 



REFERENCIAS:


MEN, Ministerio de Educación Nacional (2008). Estatuto de Profesionalización Docente, Decreto 1278 de 2002. Información general y avances. Abril de 2008. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles161031_archivo_3.pdf. - 

MEN, Ministerio de Educación Nacional. (2008) Nuevo Maestro 2008, mejor preparación, mejor desempeño, mayor reconocimiento. MEN, Bogotá. 

Republica de Colombia. (1992). Nueva Constitución Política de Colombia. Editora Lesi. Bogotá, Colombia.















 ANTECEDENTES ENTRE LOS DECRETOS 2277 Y 1278



 DIFERENCIA ENTRE LOS DECRETOS 2277 Y 1278


jueves, 1 de octubre de 2020

Escalafonar

Referencias: grupo geard(s,f), encuentrelo en , https://grupogeard.com/co/ayuda/concursos-docentes/escalafon-docente/

Análisis comparativo

ventajas y desventajas de la implementación de los decretos 2277 de 1979 y 1278 de 2002
Referencias: Creado con SimpleSite,(s,f). http://decretos1278-2277.simplesite.com/ Giraldo,Y, re vista digital(2019)tabla comparativa, recuperado de https://es.calameo.com/read/005662531c930298fe925 Ministerio de Educación Nacional Republica de Colombia (1979) Decreto 2277 del 1979 Estatuto Docente, Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103879_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional Republica de Colombia (2002) Decreto Ley 1278, Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente, Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdf

Argumentos por Julie Paulin Parra

Los estatutos de la profesionalización docente son aquellos que permiten que los profesionales en el área de la docencia tengan unos lineamientos que contienen los derechos y los deberes de cada docente, estos lineamientos deben ser pensados para el beneficio de la población educativa y con proyecciones a un país más justo, tanto para la población educativa, como para sus trabajadores, partiendo de lo anterior cada que actualizan la norma se pretende un mejoramiento en las condiciones aunque en algunos mandatos políticos esta se ve afectada no siempre de manera positiva, teniendo en cuenta que los intereses políticos no siempre son los mismos y depende del sistema político regido cada 4 años. El decreto 2277 de 1979 nace para el beneficio de los docentes como un régimen especial teniendo en cuenta las necesidades de los mismos y que la educación es un componente importantísimo en un país, es por esto que para este decreto se tuvieron en cuenta muchos derechos de la labor docente que es tan bien valorada en muchos países europeos; con el pasar del tiempo y de las diferentes elecciones políticas nacen otros intereses sociales que le restan importancia a la educación en Colombia y por lo mismo se pretende quitar el régimen especial docente, pretendiendo bajar recursos al sistema educativo en Colombia, es por esta razón que nace el decreto 1278 de 2002, que son una modificaciones del decreto anterior en mi forma de ver no lo hacen para mejorar las condiciones laborales de los docentes sino por el contrario quitar garantías al mismo, como si la educación no debiera ser bien remunerada y valorada , yo creo que este sistema educativo en Colombia ha sido desmejorado y cada vez quitándole más derechos y beneficios a los educadores en Colombia. Depende del presidente en curso que se hacen reformas en los decretos, este agravio en la educación es debido a que cada sistema político tiene diferentes intereses entre otros no es queriendo que Colombia avanze como país sino queriendo ganar intereses monetarios, para bolsillos de las personas políticamente erradas pues no hay un control de los recursos y se ha perdido la importancia de lo que es realmente considerable en un país, empiezan a darle prioridad a otros regímenes y otras mentalidades. El propender por un país que salga del encierro de la ignorancia depende de las riquezas y del valor que se le da a la educación, la educación en un país es de las cosas más importantes para el crecimiento de una población y una sociedad debido a esta los docentes deben ser de los valores más importantes en una sociedad con regímenes especiales que pretendan mejorar el avance de un país que quiere ser cada vez más desarrollado, en donde la población sea cada vez más preparada y haya inversiones a nivel científico y demás. En mi opinión la salud, la educación y la seguridad en un país son profesiones que ayudan al crecimiento de un estado por esto es hay en donde aquellos trabajadores deben estar bien remunerados. Es triste ver como los mandatarios de este país le dan más importancia a intereses de lucro personal que a la educación, más triste aun es que a medida que pasan los años las garantías son menores con mucho temor a que llegue el momento en que un docente no sea valorado sino con una remuneración por horas de trabajo, a mi forma de ver este si es motivo para que una comunidad se una a fin de no permitir el descalabro a la educación y la muerte salarial para los docentes. Por otro lado en lo que concierne a estos dos decretos, puedo decir que por ejemplo los docentes del decreto 2277 de 1979 tenían la posibilidad de seguir trabajando y estar pensionados, cuando ya cumplían su edad de pensión. En cambio en el decreto 1278 de 2002 los docentes cuando cumplen la edad de pensión y el tiempo estimado para este son retirados del cargo. Los docentes del decreto 2277 tienen garantías a pensiones y primas extra que general motivación en los docentes, por el otro lado el otro decreto 1278 redujo primas y pensiones, por lo mencionado debemos propender por llevar a la presidencia personas que quieran la educación en Colombia y propendan por un mejoramiento en la misma, lo que nos resta como educadores de este país es llevar a cabo esta labor motivados por la ética profesional y el amor al arte pero teniendo la esperanza de que la próxima modificación sea pensando en un país mejor educado.

CONDICIONES PARA EJERCER LA DOCENCIA  REFERENCIAS: MEN, Ministerio de Educación Nacional (2008). Estatuto de Profesionalización Docente, Dec...